Maestría en Medicina Tropical
Descripción
Fruto de la colaboración académica y científica entre la Universidad CES y el Instituto Colombiano de Medicina Tropical, en el año 2013 se creó la Maestría en Medicina Tropical, un programa pionero en Colombia cuyo registro calificado pertenece a la Universidad CES y que cuenta con el respaldo académico, investigativo y técnico del instituto.
Se trata de una maestría única en su tipo en el país, diseñada para formar profesionales con competencias para enfrentar los retos de salud propios de las regiones rurales y tropicales, con un enfoque basado en la investigación aplicada y la solución de problemas endémicos que afectan a estas poblaciones.
El programa se estructura en cuatro ciclos presenciales e independientes, lo que permite a los estudiantes avanzar de manera flexible y profundizar en distintas áreas de la medicina tropical, articulando el conocimiento científico con la práctica en campo.
Para conocer más de este programa e inscribirte, te invitamos a ingresar a la Universidad CES.

Plan de estudios
Nuestro programa consta de cuatro ciclos presenciales e independientes, que a su vez brinda a los estudiantes la posibilidad de fortalecer sus conocimientos en áreas de la medicina tropical con base en la investigación y la práctica aplicada.
Conoce el plan de estudios completo aquí

Descripción
Nuestra maestría en Medicina Tropical desarrollada en conjunto con la Universidad CES, es única en la ciudad de Medellín y en Colombia; este programa está enfocado en la solución de problemas de salud endémicos en zonas rurales y tropicales. Contamos con docentes que se caracterizan por ser de alta calidad, con formación en Maestría y doctorado, quienes además de su labor y experiencia docente son investigadores con excelencia y reconocimiento ante Minciencias.
Maestría en Medicina Tropical
Modalidad: presencial
SNIES 102532
Duración: 2 años (4 semestres)
Título otorgado: Magíster en Medicina Tropical.
Resolución 8953 de agosto 27 de 2019 por 7 años
Plan de estudios
Nuestro programa consta de cuatro ciclos presenciales e independientes, que a su vez brinda a los estudiantes la posibilidad de fortalecer sus conocimientos en áreas de la medicina tropical con base en la investigación y la práctica aplicada.
Conoce el plan de estudios completo aquí

Fechas, duración y costos
Inscripción (sin recargo matrícula): hasta el 16 de enero de 2025.
Entrevistas: hasta el 17 de enero de 2025. Deben solicitarse a la Facultad de Medicina desde la inscripción en el teléfono (4) 4440555 ext. 1351 o al correo scadavid@ces.edu.co. Las fechas se encuentran publicadas en el calendario académico posgrados – Universidad CES.
Inicio de clases: 3 de febrero de 2025. Confirmar con la facultad.
Horarios: Presencial de lunes a jueves de 9:00 a.m. a 12:00 m.
Fecha pronto pago: 15 de noviembre al 10 de diciembre de 2024. La fecha exacta saldrá en la liquidación de matrícula.
Fecha límite de solicitud de financiación: hasta el 17 de enero de 2025.
Pago de matrícula (con valor ordinario): hasta el 22 de enero de 2025.
Pago de matrícula 5% (con valor extraordinario): hasta el 23 de enero de 2025.
Pago de matrícula 10% (con valor extraordinario): hasta el 24 de enero de 2025.
- Los derechos de inscripción se causan íntegros desde su suscripción. Artículo 18 del Reglamento Estudiantil.
- Devolución de pagos de matrícula: La devolución de pagos sólo procederá por motivos de fuerza mayor. El estudiante deberá enviar comunicación por escrito a la Dirección Administrativa y Financiera con los soportes que acrediten la situación, durante el tiempo que dure el período académico.
Inicio de clases: 3 de febrero de 2025. Confirmar con la facultad.
Horarios: Presencial de lunes a jueves de 9:00 a.m. a 12:00 m.
Revisa todo el calendario académico aquí
Costo PIN de inscripción: $198.000 COP.
Costo total por semestre:$12.156.000 COP.
*Valores correspondientes a 2024.Fe
Procesos de inscripción
La documentación necesaria para iniciar el proceso de inscripción es:
· Copia del acta de pregrado
· Copia del diploma
· Copia del documento de identidad (ampliado al 150%)
· Foto tamaño 3 x 4 a color, fondo blanco
NOTA: los documentos o fotocopias anteriores no requieren estar autenticados.
No se tendrán en cuenta aquellos formularios en los que se compruebe falsificación en los datos, o que no estén totalmente diligenciados. Adicional, no se podrá llevar a cabo la entrevista si viene a ella sin la documentación mínima requerida.
Contacto
Katerine Marín Velásquez, MSc
Coordinadora Maestría en Medicina Tropical
kmarin@ces.edu.co
604 3053500 ext 2289
Contacto
Katerine Marín Velásquez, MSc
Coordinadora Maestría en Medicina Tropical
kmarin@ces.edu.co
604 3053500 ext 2289